¿Qué comer en el ayuno Intermitente?

ayuno intermitente perdida de peso
Que comer con ayuno intermitente

Muchas personas eligen practicar ayuno intermitente con la intención de aprovechar sus beneficios para la salud, como perder peso, revertir enfermedades como diabetes tipo 2, tratar la resistencia a la insulina, prevenir ECV, etc. 

Pero al momento de practicar el protocolo de ayuno elegido, surgen dudas respecto a cómo debería ser su alimentación; si es necesario seguir o no una dieta determinada, si deben comer sin restricciones, entre otros cuestionamientos relacionados con la ventana de ingesta, también como deben romper el ayuno, que comer al romperlo, etc. 

Aquí se presentan las dietas como una opción, pero ¿es necesario hacer una dieta junto al ayuno intermitente? y si es así, cuál es mejor si quiero bajar de peso o cuál es mejor si solo quiero controlar la presión arterial o cuál es mejor si solo quiero una vida saludable y un cuerpo bien nutrido… Hay miles de cuestionamientos como esos…

En principio, la práctica de ayuno no necesariamente tiene que ir acompañada de una dieta específica, pero si es muy recomendado tener una buena alimentación para que puedas realmente aprovechar los beneficios del fasting al máximo.

Asimismo, aunque uno quisiera tener una única respuesta respecto a cómo debería de ser tu alimentación ideal, la realidad es que no existe, y esto se debe a que la elección de una alimentación adecuada sigue el mismo criterio que la elección de una práctica de ayuno, es decir, debe ser personalizada…

Cada persona tendrá que priorizar una alimentación que se ajuste y adapte a su estilo de vida, teniendo en cuenta los objetivos que pretende (bajar de peso, revertir diabetes tipo 2, etc.), además de otras cuestiones como el peso, la disponibilidad de ciertos alimentos dependiendo el lugar donde vive, sus gustos personales, el ejercicio que realiza, el gasto de energía, los niveles de descanso, su estado de salud general, etc. 

Aquí destacamos dos cuestiones muy importantes, primero, recuerda que el ayuno intermitente no es una dieta, visita nuestro post donde te contamos por qué; en segundo lugar, ten presente siempre que No hay una dieta milagro, la alimentación debe ser adecuada a cada persona dependiendo de su condición particular y los resultados pretendidos dependerán de que la alimentación elegida sea adecuada para ti y, además, de que tú puedas cumplirla. 

Un plus a esto es siempre tener presente que la práctica de un protocolo de ayuno intermitente y una alimentación bajo las directrices de una dieta, no debe ser una tortura. 

Elegir un estilo de vida saludable nada tiene que ver con someterse a prácticas que se sientan como un castigo y generen estrés; hacerlo de esa forma, hará más difícil obtener buenos resultados e incluso puede causar más daño. Aquí unas sugerencias para evitar sufrimientos innecesarios. 

Si puede suceder que el protocolo de ayuno intermitente que decidas poner en práctica influya en la alimentación que vas a tener; no es lo mismo seguir un protocolo de ayuno 16:8, que te permitirá tener varias comidas en esa ventana de alimentación de 8 horas, que un protocolo OMAD, de una comida al día.

En el primero podrás cumplir con tus necesidades nutricionales más “fácilmente” que en el segundo, ya que incluir en una comida todos los nutrientes que necesitas es algo que requiere mucho más cuidado.

De igual manera, si tu idea es bajar de peso, el protocolo de ayuno y la alimentación elegida deberá producir un déficit calórico, algo que no debería ser muy difícil gracias a la limitación de horas de ingesta. No obstante, todo depende del compromiso de quien lo practique para elegir una buena alimentación, acorde a sus objetivos de perder peso.